Ir al contenido principal

Destacados

Budismo Dionisiaco

Vínculos entre Asia y la cultura occidental El Budismo Dionisiaco es una interesante fusión de dos tradiciones aparentemente distintas: el budismo, una filosofía y religión oriental que busca la iluminación y la liberación del sufrimiento, y el dionisismo, un culto griego antiguo asociado a la naturaleza, la fertilidad, el vino y la exaltación de los sentidos. Claudio Naranjo, un destacado psicoterapeuta y estudioso de las tradiciones espirituales, es el principal impulsor de esta corriente. Naranjo propone una práctica meditativa que integra elementos de ambas tradiciones, buscando un equilibrio entre la introspección y la conexión con la naturaleza y las emociones humanas. En este enfoque, la meditación se convierte en una herramienta para explorar la propia psique y trascender los límites del ego, pero sin reprimir la espontaneidad y la alegría de vivir. Buda con Hércules protector. Fuente: World History Enciclopedia El Budismo Dionisiaco invita a los practicantes a exper...

¿Quién juega con canicas de madrugada?


"Ese sonido metálico procede de algo que está emparedado entre tu casa y la del vecino. Aunque no hay nada de misterio. Son las tuberías que, por efecto de la presión, producen este ruido curioso y que la física ha bautizado como «golpe de ariete» o «pulso de Zhukowski». El proceso es el siguiente: el agua avanza por las cañerías y, cuando es desacelerado rápidamente (al cerrar una válvula. Por ejemplo, una lavadora que deja de coger agua) la energía se concentra y causa un pico de presión de entre cuatro y ocho veces más que con el caudal normal. Hay un elemento importante en este proceso. El martillo hidráulico, que se encarga de elevar el agua hacia los pisos superiores. Es también lo que hace que esta pequeña broma de las canicas sea peligrosa en verano. En estas fechas es habitual que revienten tuberías porque, al haber menos gente viviendo en las casas, la presión de las cañerías es mayor y el extra que genera un «golpe de ariete» puede acabar en desastre." ABC Ciencia

Entradas populares